Archivo diario: junio 2, 2008

>

¿Está preparado Estados Unidos para un presidente negro?

obama2.jpg

La pregunta lleva en el aire desde que ese joven e inexperto senador de Illinois, llamado Barack Obama, irrumpió en las quinielas presidenciales, con más pena que gloria. Por aquel entonces, lo que pensaban muchos es si el país estaría preparado para una mujer presidenta.

Varios meses y una cruenta batalla electoral de por medio todo parece indicar que los norteamericanos tendrán que lidiar con el peliagudo tema de la raza a la hora de elegir a su próximo presidente. Obama es a día de hoy la imagen del cambio y la esperanza estadounidenses pero, ¿será eso suficiente para blanquear su color de piel?

Obama en cabeza

Hoy se dará por cerrado el tedioso proceso electoral con la celebración de primarias en Dakota del Sur y Montana mientras todo parece indicar que Obama será el que alcance el número de delegados suficiente para llevarse el gato al agua. Los rumores indican que si vence en ambos estados, el senador deleitará con un discurso vencedor desde Saint Paul, en Montana, justo donde los republicanos celebrarán su convención a primeros de septiembre. Por su parte, Hillary Clinton se ha convertido en toda una fuente de incertidumbre.

Muchos creen que no tirará la toalla e irá más allá de la primera vuelta, otros afirman que ya ha mandado a parte de sus miembros de campaña a casa y dará un discurso de despedida desde Nueva York, al tiempo que se afirma que Obama le echará una mano para pagar sus deudas y le podría agraciar con conducir la reforma sobre la seguridad social si llegase a convertirse en presidente. También quedá la posibilidad del “ticket soñado” con Clinton en la vicepresidencia. Para colmo, el ex presidente Bill Clinton, reconoció ayer que hoy podría ser el último día en la campaña de su esposa. Todo, rumore, rumore…

Si tenemos en cuenta todos los indicios, los estadounidenses tendrán que someterse a una prueba de fuego y esclarecer si están dispuestos a aceptar a un hombre de color como presidente. Pese al conservadurismo que puede reinar en el seno de muchas familias norteamericanas, es cierto que EEUU está preparada para aceptar que un afroamericano alcance la Casa Blanca, el problema es que el país no está listo para pasar por alto las tensiones raciales que han marcado décadas de historia.

¿Qué dicen las encuestas?

Sin embargo, si se observan todas las encuestas realizadas a lo largo de los meses, parece que la raza es menos importante que el sexo. Un análisis realizado por CNN afirma que el 76 por ciento de los norteamericanos aceptarían a una persona de color en el cargo, mientras que un 63 por ciento apoyaría a una mujer presidenta. Bien, hasta aquí todo correcto, pero es cierto que no todo el mundo dice lo que piensa y que en este país, no sólo los «blancos» tienen poder de decisión.

La psicóloga política, Drew Westen, tiene claro que Obama se ha convertido en «la fantasía de todo ciudadano blanco de cómo deberían ser los afroamericanos». «Es inteligente, es atractivo y no responde a ninguno de los estereotipos de los peligrosos hombres negros que aparecen en televisión», añade.

Aún así, es imposible evitar comentarios del tipo «este país siempre ha estado controlado por un blanco, América es demasiado racista para aceptar a un negro de presidente». Sobre todo, este tipo de afirmaciones se produce entre el electorado hispano, que por referencias culturales nunca ha llegado a congeniar con los afroamericanos.

Las tensiones entre ambos colectivos van más allá de las clásica peleas de bandas y muchos hispanos que han apostado por Clinton no votarán «jamas a un negro», reconoce Amparo R. Gonzales, una colombiana de 45 años que residen en Nueva York. Lejos de extender esta barrera y generalizar demasiado, es cierto, que los demócratas hispanos llevan 15 años conociendo a los Clinton y la irrupción de una cara nueva no ha jugado a favor de Obama. Estados con fuerte presencia hispana como Texas, Florida y California han ido a parar a manos de la senadora de Nueva York.

Es cierto, además, que Obama no termina de calar hondo entre la clase obrera norteamericana, prueba de ello es que estados como Ohio, Pennsylvania o Michigan se hayan rendido a los pies de Clinton. El senador de Illinois no deja de ser un afroamericano de madre blanca criado en la prestigiosa Universidad de Harvard cuyo discurso ha atraido más a la clase burguesa y a los votantes de color que al ‘blue collar‘ americano (como se conoce a la clase trabajadora en el país).

Obama se ha alejado de posiciones más radicales, como las que adoptaron en su día referentes como Marthin Luther King o Malcolm X. De hecho, ha tenido que dar con la puerta en las narices a su pastor de toda la vida, el reverendo Jeremiah Wright, por su retórica incendiaria. Con esta dispoción, el senador de Illinois ha querido dejar claro que si llegase a la presidencia, el color de su piel no jugaría ningún papel a la hora de tomar decisiones en cuanto a temas raciales se refiere.

¿El candidato perfecto?

Seamos honestos. Pese a su popularidad y magnetismo, ni siquiera los demócratas están seguros de que Obama sea el candidato correcto para enfrentarse al republicano John McCain por la presidencia de EEUU. A lo largo de casi ocho meses, el calvario de rascar delegados da qué pensar, sobre todo porque existen millones de votos «independientes» en juego, que penderán de la confianza de los dos contrincantes a la Casa Blanca. Y, hasta la fecha, los liberales no han demostrado unidad alguna.

>

El FMI eleva sus previsiones de crecimiento para la zona euro

dinero-europa.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento para la zona euro en 2008, hasta situarla en el 1,75%, frente al 1,4% de su anterior estimación. El organismo ha destacado la resistencia de la zona euro al impacto de los «shocks globales» y podría dar más argumentos para que el Banco Central Europeo (BCE) pueda subir los tipos de interés, una posibilidad que una parte del mercado comienza a plantearse.

Para 2009, el FMI también ha rectificado al alza sus previsiones de crecimiento de la Eurozona para situarlas en el 1,25%, 0,5 décimas más que en su anterior estimación.

La institución pronosticó el pasado mes de abril un crecimiento para la eurozona del 1,4% en 2008, y del 1,2% en 2009. Las nuevas previsiones suponen un adelanto de la actualización de los nuevos pronósticos de Fondo para la economía mundial, que tendrá lugar en julio.

Los riesgos sobre estas previsiones siguen siendo elevados, agregó el FMI, debido a la actual coyuntura de crisis en los mercados financieros.

Tras la evolución al alza de 2007, ejercicio en el que el crecimiento de la eurozona alcanzó el 2,6%, el Fondo pronostica que «se ralentizará sustancialmente en los siguientes trimestres». La institución presidida por Dominique Strauss-Kahn agregó, no obstante, que espera que el crecimiento se acelere de nuevo a finales de 2009.

«Después de exceder el 2,5% en 2007, la actividad se desacelerará significativamente en gran parte en respuesta a los shocks globales», declaró el Fondo, que, sin embargo, destacó la resistencia de la zona euro al impacto de dichos shocks, como muestra el sólido crecimiento registrado en el primer trimestre de 2008, del 2,2%, según las últimas cifras de Eurostat.

Problemas económicos

Entre estos shocks que afronta la eurozona, el FMI destaca la evolución de la inflación debido a la escalada alcista de los precios del crudo y alimentos, que a corto plazo permanecerá por encima del 3% para moderarse por debajo del 2% a finales de 2009.

Por otro lado, la desaceleración de los mercados inmobiliarios, aunque de distinto grado según las regiones, dañará «la demanda agregada de la construcción», y el poder adquisitivo y capacidad de gasto de los hogares.

Además, la crisis financiera conducirá a un endurecimiento de las condiciones financieras. Con respecto a la crisis, el Fondo muestra su satisfacción por el progreso de los bancos en materia de reconocimiento de sus pérdidas, pero se muestra convencido de que los estándares del crédito se van a volver mucho más estrictos.

Por último, el Fondo afirma que la ralentización de la demanda global debilitará las exportaciones de la eurozona, en un contexto, además, de fortaleza del euro frente al dólar.

Tipos de interés

El BCE se reúne este jueves para decidir sobre los tipos de interés. El mercado espera que la entidad presidida por Jean Claude Trichet deje el precio del dinero estable en el 4%, pero comienza a plantearse la posibilidad de que en los próximos meses haya una subida debido a la incesante presión inflacionista que sufre la región.

El mercado ha llegado a dar un 70% de probabilidades de una subida de tipos en septiembre. Algunos analistas de Goldman Sachs, Bank of America o Royal Bank of Scotland creen que el próximo movimiento de tasas en la región puede ser al alza pero no tan pronto como anuncia el mercado.

El principal argumento de los expertos que apuestan por una bajada o un mantenimiento de tipos es la ralentización que sufrirá la economía de la región los próximos meses. Las previsiones publicadas hoy por el FMI indican que la zona euro aguantará mejor de lo previsto las turbulencias financieras mundiales, por lo que refuerzan la tesis de una subida y no de una bajada del precio del dinero en la Eurozona.

A pesar de ello, y teniendo en cuenta la escalada de la inflación y el resto de los factores, el FMI cree que «es apropiado» mantener los tipos estables. Sin embargo, «las perspectivas en materia de política monetaria podrían cambiar» siempre que se cumplan sus perspectivas y retrocedan las presiones inflacionistas, establece el FMI.

El Fondo hace balance de la situación económica en la eurozona en el día en el que el BCE cumple 10 años, y destaca la estabilidad económica y los avances en materia de empleo logrados en el periodo, aunque afirma que todavía queda mucho trabajo por hacer, por ejemplo, en materia de productividad.

«La relativa protección ofrecida por el euro no debe permitir que se distraiga la atención de los desafíos que plantea la construcción de una vibrante unión económica como un asunto de común interés y destino», agrega el informe.

>

Rebelión fiscal en Argentina

por Alberto Benegas Lynch

Alberto Benegas Lynch es académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.

En Argentina ha habido una revuelta mayúscula que se inició como consecuencia de el notable incremento a las llamadas “retenciones” a productos del agro como si se tratara de algo que se retiene transitoriamente y luego se devuelve a los titulares. Pero no, se trata de exacciones que se agregan a la ya muy marcada voracidad fiscal para poder financiar el astronómico aumento en el gasto estatal que, en términos reales, ya lleva un cincuenta por ciento respecto de igual período del año pasado (que ya era suculento).

Tomando en cuenta casi todo (no todo porque no se contemplan los pesados costos para atender las inquisidoras burocracias y llenar los engorrosos e insolentes formularios impositivos), el aparato estatal argentino hoy se queda con el sesenta por ciento del producto bruto interno. Es decir, los que viven en la Argentina deben trabajar para el gobierno desde enero hasta agosto al efecto de mantener a personas y estructuras políticas que, como salta a la vista de cualquier observador superficial, ni siquiera sirven para cumplir con las misiones específicas de ofrecer justicia y seguridad.

Esta rebelión fiscal comenzó con el tema del agro pero luego se extendió a las áreas mas diversas mostrando un hartazgo generalizado a la soberbia, a la prepotencia, al espíritu confrontacional y a la intromisión estatal en todos los recovecos de la vida de las personas. Las trifulcas se calman de a ratos pero vuelven a tomar vuelo a las primeras de cambio. Es difícil pronosticar como terminará esto, pero en todo caso puntualizamos que las revueltas y sublevaciones mas sonadas han sido por temas tributarios, comenzando por la escaramuza de los impuestos al té en el período de la revolución estadounidense.

En realidad, los motivos de aquellas rebeliones contra el poder político eran juego de niños si comparan las razones que hoy día asisten a los ciudadanos de diversos lares ya que el manotazo fiscal es muy superior a lo que era entonces. En verdad, no parece haber motivo plausible para que las personas se dejen saquear por el estado del modo confiscatorio, desaprensivo y arrogante que lo hacen en nuestros días. Este es el contexto en el que Thomas Jefferson escribía en su correspondencia dirigida a James Madison el 30 de enero de 1787 en cuanto a que, para mantener al gobierno en brete, “una rebelión de vez en cuando es buena y necesaria en el mundo político, tal como son las tormentas en el mundo físico”.

Charles Adams en su historia sobre las sublevaciones por motivos fiscales subraya la importancia de que los contribuyentes revelen un sentido de autorespeto y dignidad y no se dejen atropellar por el monopolio de la fuerza. En este sentido puntualiza que “Resultó obvio para los estadounidenses que los impuestos con representación pueden ser tan malos como los gravámenes sin representación”. Hoy día existen infinidad de trabajos que exploran otras avenidas que no son las convencionales en materia de filosofía política. Cualquier liberal sabe que en esta y en otras materias no está todo dicho. Debemos despejar telarañas mentales y estar atentos a otras propuestas que permitan fortalecer las autonomías individuales y el respeto recíproco.

Pero, mientras, debemos estar alertas para que el Leviatán no se convierta en un monstruo incontrolable en su infinita voracidad y apetito destructor de la energía creativa. El célebre Bastiat ha señalado en el siglo XIX que debemos estar atentos a la “expoliación legal”. En el caso argentino, aparentemente los días que corren ponen de manifiesto un punto de inflexión en el que asoma un cansancio y un enorme desgaste y frustración de quienes contribuyen con su esfuerzo a la producción y no parecen estar dispuestos a entregarse maniatados al poder político de turno. Con razón Woody Allen ha escrito que “Los políticos son incompetentes o corruptos. Y, a veces, las dos cosas en el mismo día”.

>

El problema es la intervención


por Xavier Sala-i-Martin

Xavier Sala-i-Martín es catedrático de Columbia University y Profesor Visitante de la Universidad Pompeu Fabra.

Dicen que lo que separa la civilización de la anarquía son sólo siete comidas: la paz social sólo es posible cuando los ciudadanos tienen cubiertas las necesidades básicas y, cuando falla la comida, empieza la revolución. Ese dicho se está haciendo realidad estas últimas semanas en países como Haití, Kenya, Camboya, India o Vietnam, donde el encarecimiento de los alimentos está generando reacciones violentas.

¿Por qué suben los precios? Naturalmente Al Gore y sus seguidores se han apresurado a dar las culpas a las sequías y huracanes presuntamente causados por el cambio climático. Pero esa justificación es simplista e interesada ya que también están subiendo el petróleo, el carbón o el acero, y eso no tiene nada que ver con el clima.

¿Cuáles son, pues, las razones de verdad? Por el lado de la demanda, el crecimiento de países como China, India y el resto de Asia hace que miles de millones de ciudadanos quieran comer más y mejor. Comer mejor quiere decir comer carne y ya se sabe que para producir un kilo de carne se necesitan 6 kilos de cereales. Es decir, cereales que antes iban al consumo humano directo ahora van al consumo de vacas, cerdos o pollos y eso aumenta su demanda y, por ende, su precio. El crecimiento de esos países también aumenta la demanda y el precio de acero, petróleo, gas natural, carbón, energía, o madera. Esto genera mayores costos de producción, costos que son traspasados a los precios finales de los alimentos.

Por el lado de la oferta, existen dos fenómenos curiosos causados por los políticos occidentales. En Estados Unidos, la obsesión por los biocombustibles (causada a partes iguales por la histeria del cambio climático—y la creencia que el biodiesel emite menos CO2 que los combustibles fósiles—y por la búsqueda de la independencia energética de Oriente Medio) ha hecho que el gobierno diera importantes incentivos fiscales a la producción de biocombustibles. Cerca del 30% de las tierras que antes se dedicaban a producir comida para personas, ahora producen para los automóviles. Consecuencia: los precios de los alimentos se han disparado.

Europa no está (todavía) tan obsesionada por los biocombustibles aunque tenemos otro tipo de obsesión: la aversión a los transgénicos. Ésta ha causado reducciones importantes de la oferta mundial de alimentos. Y no me refiero a la oferta europea. Me refiero a la oferta de países africanos que, al tener miedo de no poder exportar algún día sus productos agrícolas a Europa, se niegan a adoptar maíz, trigo o arroz transgénicos que les permitiría obtener productividades superiores.

A estos factores de oferta y de demanda, se han sumado últimamente algunos especuladores que, al ver que los precios subían, se han dedicado a comprar esperando vender más caro y algunos gobiernos, como el de Argentina, cuyas barreras a la exportación no han hecho más que reducir la oferta mundial de alimentos y contribuir a su encarecimiento.

¿Qué se puede hacer para mitigar las consecuencias del encarecimiento de los alimentos? A corto plazo, hay que enviar comida a los 100 millones de ciudadanos que la ONU estima que van a pasar hambre. Se podrían utilizar, por ejemplo, los excedentes que generan los subsidios de los países ricos, empezando por las 400.000 toneladas de arroz que el gobierno de Japón compra a sus agricultores a precio subsidiado y que acaba tirando al mar.

A medio y largo plazo, la solución pasa por aumentar la oferta ya que la reducción de la demanda sería una inmoralidad (aunque estoy seguro que algún burócrata pensará que lo mejor que pueden hacer los chinos es introducir una “nueva cultura de la alimentación” y dejar de comer carne).

Para fomentar la oferta se pueden hacer diferentes cosas. Primera: dedicar recursos a la investigación con el objetivo de aumentar la productividad agrícola en países de climatología complicada. La revolución verde de los años cuarenta y cincuenta (financiada por las fundaciones Ford y Rockefeller) permitió aumentar la productividad agrícola y alimentar a miles de millones de ciudadanos. Se necesita una nueva revolución verde para los países africanos. Una posibilidad sería redirigir una parte de la ayuda pública al desarrollo (que ahora se está perdiendo en los profundos bolsillos de corruptos africanos) al I&D agrario.

Segunda, seguir el ejemplo de Brasil y promocionar la creación de medianas y grandes empresas agrícolas. Si, ya sé que desde Europa tenemos la imagen idílica de las aldeas pobres del tercer mundo pobladas por familias felices que producen sus propios alimentos y que la venta de éstos en los mercados mundiales no es más que una explotación comercial. Esa imagen idílica es falsa. Los productores familiares son ineficientes y para aumentar su productividad, tendrían que aumentar su escala, adoptar tecnologías modernas y exportar a los mercados mundiales.

Tercera, impedir que los países como Argentina penalicen a los exportadores. Si los agricultores son forzados a vender en los mercados locales a precios reducidos, no tendrán incentivos a hacer lo que es necesario: aumentar la oferta. Y finalmente, abandonar inmediatamente la locura de los subsidios a los biocombustibles y las prohibiciones de transgénicos. Como pasa tan a menudo en economía, la solución de los problemas no es la intervención del sector público. Al contrario. El problema es la intervención.


>

CARLOS ALBERTO MONTANER: El director de Granma quiere más sangre

El señor Lázaro Barredo, director de Granma y miembro del parlamento cubano, acaba de pedir que se castigue con mayor rigor a los demócratas de la oposición. Supongo que quiere que los golpeen con más saña, que las condenas sean más elevadas, y que a las Damas de Blanco –por ejemplo– las ultrajen con mayor energía por estar al servicio del imperialismo yanqui. Me imagino que Barredo habrá disfrutado mucho cuando sus esbirros patearon hasta casi matarla a la madre de los hermanos Sigler, una ancianita diminuta que pesa ochenta libras y pide sin descanso la libertad de sus hijos presos, suficiente razón por la que le partieron varias costillas.

Barredo, de quien amigos y enemigos se burlan llamándolo »Berrido», según su camarada Martin Medem, ex corresponsal de Radio Televisión Española en Cuba y persona muy vinculada a los comunistas, es un miembro de la Seguridad. Otros ex compañeros suyos aseguran que es un viejo peón del Departamento Tres de la Contrainteligencia, dedicado al acoso de los intelectuales, y lo describen como un organizador de turbas y de actos de repudio que disfrutaba golpeando y escupiendo a las personas que deseaban abandonar el país durante el éxodo del Mariel. No sé qué habrá pensado cuando su hijo Josué, un buen poeta, totalmente inocente de la conducta de su padre, decidió exiliarse.

A Barredo, que le sobra vocación para maltratar a sus semejantes, le falta, en cambio, rigor lógico. Por una punta, proclama fieramente el derecho de la dictadura a practicar intensamente el »internacionalismo revolucionario» en cualquiera lugar del planeta y en cualquiera de sus modalidades (dinero, propaganda, armas, adiestramiento, guerrillas, terrorismo), mientras, por la otra, sustenta su petición de que se extermine a los disidentes y a los opositores por beneficiarse de algunas tímidas manifestaciones de »internacionalismo democrático» consistentes en solidaridad política, pequeñas donaciones, computadoras, cámaras fotográficas, medicinas y otros elementos que les permitan resistir el embate del aparato represivo mientras sostienen en las cárceles a sus familiares presos.

Barredo, además, no conforme con pedir más atropellos contra los demócratas cubanos, quiere que me extraditen a Cuba. No me gusta utilizar este espacio para examinar cuestiones personales, pero como el asunto se ha convertido en una cuestión pública creo que debo abordarlo. El director de Granma ha pedido mi extradición porque supuestamente soy prófugo de la justicia, algo que constituye una media verdad: hace casi medio siglo, en marzo de 1961, cuando tenía 17 años, me escapé de la cárcel junto a otro estudiante menor de edad, también preso político. Entonces tratábamos, como decenas de millares de estudiantes y campesinos, de impedir que la dictadura comunista consiguiera consolidarse. ¿Por qué Barredo dijo una media verdad? Porque yo no huía de la justicia, sino de la injusticia de un juicio absolutamente ilegal que duró media hora, con pruebas y testigos falsos, como me confesó avergonzado, en un testimonio valiosísimo que todavía conservo, uno de los miembros del tribunal que años más tarde se exilió en España.

¿Por qué esta extemporánea payasada del gobierno cubano? Si intentaran, en serio, extraditarme a Cuba, se armaría un escándalo monumental en todos los medios de prensa y la dictadura saldría muy mal parada. Y si lo lograran y me llevaran a Cuba, tendrían dos caminos: me fusilan o me encarcelan. Si me fusilan, la condena universal ante ese crimen injustificado sería tremenda porque yo soy totalmente inocente. Si me encarcelan, me convertirían en una víctima célebre por la que todos los días la dictadura pagaría un precio político. O sea, la dictadura sabe que el costo de tener éxito con esta payasada de Barredo es mucho más alto que los escasos beneficios de apresarme, especialmente porque no pueden acusarme de nada, salvo de haber huido de una condena injusta cuando era casi un niño.

Pero, si la policía política sabe esto, ¿por qué ha montado este show ridículo? Supongo que por dos razones: primero, para tratar de desacreditarme o asustarme, cosa que jamás han podido lograr con todas sus campañas sucias a lo largo de décadas de calumnias e infundios; y, segundo, para intentar destruir a Yoani Sánchez, la muchacha que en La Habana, muy valientemente, escribe el blog Generación Y. Persona a quien admiro mucho, pero a quien no conozco ni directa ni indirectamente, pese a que tratan de asociarla conmigo.

Debo advertir que no es la primera vez que el aparato represivo cubano intenta silenciar mi voz. En el otoño de 1987 los servicios de inteligencia cubanos, grandes cultivadores del terrorismo, me enviaron una bomba dentro de un libro a mi oficina de Madrid. Yo mismo abrí el paquete. El libro se llamaba Una muerte muy dulce y el detonador no estaba conectado. No querían matarme. Era otra payasada encaminada a tratar de atemorizarme con el obvio mensaje de »cállate, podemos asesinarte cuando queramos». La inteligencia española, que investigó el caso con seriedad, hasta me dio el nombre del diplomático cubano que había organizado la operación: un señor llamado Eduardo Araoz. Supongo que pertenecía al mismo departamento en que hoy el director de Granma realiza sus sucias tareas.

>

Argentina: Productores rurales prolongan paro

Los productores rurales en conflicto con el gobierno resolvieron el lunes en la noche prolongar una semana el tercer paro que realizan desde marzo contra el nuevo sistema de gravámenes móviles a las exportaciones de granos.

Reunidos en la ciudad de Rosario, a 300 kilómetros al noroeste, dirigentes de las cuatro organizaciones del agro anunciaron que hasta el próximo lunes seguirá el corte parcial de rutas, que impiden la comercialización de productos agrícolas, así como el tránsito de camiones procedentes de países limítrofes. Solamente admitieron permitir, a partir del martes, la circulación de transportes que conduzcan ganado vacuno hacia los mercados urbanos.

Luciano Miguens, presidente de la Sociedad Rural Argentina, anunció la decisión de continuar con las medidas hasta el lunes 9 de junio.

El tercer paro agrario, iniciado el 28 de mayo, debía finalizar en principio en la medianoche del 2 de junio. El primero, que comenzó el 11 de marzo, duró 21 días. El segundo se desarrolló desde el 7 al 17 de mayo.

Poco antes del anuncio de los líderes del agro, el vicepresidente Julio Cobos había formulado declaraciones conciliadoras en esta capital, al manifestar a la prensa que «hay una predisposición manifiesta del gobierno para establecer una mesa de diálogo, sin condicionamientos, con la razonabilidad que requiere toda negociación».

Pero Cobos ratificó el firme apoyo a las retenciones (gravámenes) móviles a las exportaciones, resistidas por las organizaciones del agro y defendidas por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández como herramienta para impedir que se trasladen al mercado interno los altos precios que están obteniendo las exportaciones agrícolas en el mercado internacional.

El diálogo entre el gobierno y los productores está cortado. Se interrumpió hace más de una semana, luego de tres sesiones negociadoras que terminaron sin acuerdo.

El ministro del interior Florencio Randazzo advirtió el lunes que «el gobierno ya no tiene ninguna medida que anunciar con relación al agro, y no está a la espera de los anuncios de sus dirigentes», después del paquete de medidas que implementó la semana pasada.

Esas medidas otorgaron beneficios a los pequeños y medianos propietarios, y corrigieron aspectos de las retenciones. Los dirigentes rurales las rechazaron por «insuficientes».

Entretanto, la presidenta Fernández, que se encuentra en Roma participando de la reunión mundial de la FAO sobre seguridad alimentaria, probablemente escuchará allí una exhortación de las Naciones Unidas para suspender restricciones al comercio e impuestos agrícolas, que en la Argentina se relacionan con el conflicto de los productores rurales.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció en Roma que la organización mundial emitirá un llamado a los más de dos docenas de países que implementan esas medidas, a las que atribuye el mayor aumento de los precios de los alimentos en los últimos 30 años.

>

Cuba refuerza control de importaciones

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

El gobernante cubano Raúl Castro aplaude durante una ceremonia en la Plaza de la Revolución. Al fondo, su nieto Raúl Domínguez Castro.
AFP/Gretty Images

El gobernante cubano Raúl Castro aplaude durante una ceremonia en la Plaza de la Revolución. Al fondo, su nieto Raúl Domínguez Castro.

De acuerdo con la Resolución 193/2008, el Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX) canceló las facultades de comercio exterior a 29 empresas estatales y sociedades mercantiles cubanas, y modificó el listado de productos autorizados a importarse por los organismos competentes.

La medida reduce a 16 las entidades estatales con total capacidad para realizar importaciones de mercancías autorizadas por el MINCEX, entre ellas Maquimport, Tecnoimport, Tecnotex, Ecimetal, Copextel, el Grupo Exportador Importador de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y las corporaciones CUBALSE y CIMEX.

El documento –publicado la pasada semana por la Gaceta Oficial— señala que la medida va dirigida fundamentalmente a «alcanzar mayores niveles de eficiencia y racionalidad en la utilización de los recursos financieros que se destinan a las compras de ascensores y sus piezas», aunque no se excluyen otras mercancías descritas por el MINCEX. El texto fue suscrito por el ministro de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez, el pasado 8 de mayo.

La decisión parece apuntar a un reforzamiento del control gubernamental sobre las importaciones al calor de una declarada batalla por eliminar gastos y aumentar las producciones nacionales. Se trata de un paso hacia la reinstauración del monopolio que habían perdido las empresas de comercio exterior hacia 1994, cuando el gobierno cubano descentralizó las gestiones de compraventa externa en favor del frabricante, con el fin de reducir costos.

De hecho, el MINCEX recupera control sobre la actividad mercantil de empresas con las que sólo tenía una relación metodológica, mediante inspecciones periódicas.

Mientras, la Resolución 191/2008 dictada también por el MINCEX deroga anteriores regulaciones que pautaban la compraventa de mercancías por las entidades cubanas a los operadores de zonas francas y parques industriales, una actividad que permanecía drásticamente restringida desde mediados del 2004.

La actividad comercial en zonas francas como Wajay, Mariel y Berroa, así como el parque industrial de Santiago de Cuba había sidoi limitada por el Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración Económica (MIECE), que en los últimos cuatro años canceló numerosas licencias de operaradores extranjeros en esos perímetros mercantiles.

Además, el decreto 191 –emitido el pasado 30 de abril– suprime los grupos de trabajo del MINCEX que desde el 2000 estaban dedicados a establecer «la política para la compra, importación y distribución interna» de la cerveza y los vinos que se ofertan en el país. La medida afecta mayormente al mercado en moneda convertible.

Ambas disposiciones del MINCEX forman parte de la estrategia trazada por el gobernante Raúl Castro para eliminar importaciones, reevaluar el papel de la inversión extranjera, combatir la corrupción empresarial y reestructurar los organismos de la administración central del Estado.

A comienzos de este año, el MINCEX canceló las licencias de 14 firmas extranjeras por presuntas actividades ilícitas que vinculaban a dependencias estatales bajo el control de GAESA, el consorcio empresarial de las Fuerzas Armadas (FAR).

La lista de licencias suspendidas a firmas extranjeras registradas ante la Agencia de Contratación a Representaciones Comerciales (ACOREC) podría oscilar entre 110 y 160, según reportó El Nuevo Herald el pasado marzo citando fuentes vinculadas al MINCEX. De acuerdo con cifras oficiales, actualmente 274 empresas extranjeras están registradas en Cuba.

El pasado mes, Raúl Castro anunció el cese del Instituto Nacional de Reservas Estatales como organismo autónomo y decidió subordinarlo al mando de las FAR, en una iniciativa encaminada a la reducción del aparato gubernamental.

Al tomar el mando del Consejo de Estado, el pasado 24 de febrero, Raúl Castro se pronunció por establecer «una estructura más compacta y funcional, con el menor número de organismos de la administración central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumplen».

>

Bolivia nacionaliza empresa de gas

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

Evo Morales
Howard Yanes / AP
Evo Morales

El gobierno del presidente Evo Morales nacionalizó el lunes la totalidad de los activos de la operadora de ductos Transredes, del grupo internacional Ashmore y la holandesa Shell después de fracasar una negociación para la compra del paquete accionario en favor de la petrolera estatal.

Morales acusó además a la empresa de conspirar contra su gobierno pero no precisó sus denuncias.

Consultada por AP, representantes de Ashmore declinaron comentar sobre la medida y de Shell declinaron hacer comentarios.

El mandatario ya firmó la nacionalización del 50% más uno de los activos de esa compañía el 1 de mayo pero otorgó a la empresa extranjera un plazo de 30 días para alcanzar un acuerdo final con el Estado sobre el precio.

Fracasado ese intento, el lunes firmó un decreto que nacionaliza el total del paquete de activos.

La medida también autoriza a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a tomar el control de la compañía, si fuera necesario con apoyo de la fuerza pública.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas explicó en la ceremonia celebrada en la ciudad oriental de Santa Cruz que la negociación con la transportadora fracasó ante el rechazo de Ashmore, a pesar de que el otro socio mayoritario, la Shell, aceptó transferir su parte a YPFB.

Villegas dijo que Transredes no cumplió con su compromiso de inversiones para ampliar dos gasoductos internos para mejorar el abastecimiento de gas al mercado local.

En la ceremonia, Gary Daher fue designado nuevo gerente de Transredes, que administra ductos y poliductos que abastecen al mercado interno, a Brasil y Argentina.

«Con esta medida estamos fortalecimiento la recuperación de nuestros hidrocarburos», dijo Villegas.

Morales señaló en su discurso que Transredes estuvo «conspirando» contra su gobierno desde 2006, y la acusó de provocar daños ambientales. Ese año autoridades señalaron a la transnacional de haber promovido una protesta contra el gobierno en una región del sur.

«Yo he esperado mucho, también la paciencia tiene un límite y no vamos a soportar a ninguna empresa que esté conspirando», dijo Morales.

Su gobierno nacionalizó los hidrocarburos en mayo del 2006, que ha implicado en una primera fase la renegociación de contratos con una docena de petroleras que pasaron a convertirse en prestadoras de servicios de YPFB.

El decreto de nacionalización también instruyó la compra de las acciones suficientes en cuatro petroleras, entre ellas Transredes, para que la estatal asuma el control, pero las negociaciones no llegaron a buen término excepto con Andina, una compañía de exploración y explotación de propiedad de Repsol YPF.

El 1 de mayo pasado, Morales, mediante otro decreto, nacionalizó las acciones de Chaco del grupo BP, la empresa de almacenamiento y transporte CLHB de capitales peruanos y alemanes y Transredes. En esa ocasión otorgó 30 días de plazo para que las tres vendan sus acciones. Todas ellas fueron privatizadas en la década pasada.

Las autoridades no aclararon el resultado final de la negociación con Chaco. CLHB fue intervenida por el gobierno hace tres semanas aunque el monto de venta de la compañía todavía está pendiente. La empresa demandó una «indemnización justa».

Morales reclamó el lunes a las empresas que inviertan para aumentar la producción de gas. Hace poco advirtió con expulsarlas si no cumplen sus compromisos.

La producción de gas se estancó en alrededor de 40 millones de metros cúbicos diarios y el crecimiento de la demanda interna pone en riesgo contratos con Brasil y Argentina. YPFB ha cambiado en los últimos dos años cinco veces a su presidente.

En La Paz, el ex superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda vaticinó problemas para el gobierno debido a la falta de inversiones para aumentar la producción de gas, que es el principal producto de exportación del país.

Morales también nacionalizó el pasado 1 de mayo, la telefónica Entel cuyo accionista mayoritario es la italiana Euro Telecom Internacional (ETI).

>

Los trabajos temporales alcanzan nivel ejecutivo

Por Sarah E. Needleman
The Wall Street Journal

En los últimos cinco años, John Delaney ha trabajado en cuatro hospitales en Estados Unidos. Pero este ejecutivo de recursos humanos no es de los que cambian de empleo a cada rato, al menos no en el sentido tradicional. Delaney es parte de un selecto pero creciente grupo de ejecutivos que están prestando sus conocimientos a empleadores que necesitan trabajadores temporales con talento y experiencia.

Mientras que es común que trabajadores en algunas profesiones, como la enfermería y la contaduría, obtengan empleos temporales, en años recientes algunas empresas han empezado a reclutar ayuda provisional a nivel ejecutivo. La tendencia es más evidente en EE.UU., que está experimentando un cambio desfavorable por las condiciones económicas.

Los empleos temporales a nivel ejecutivo se distinguen de la consultoría porque requieren más que una opinión estratégica. «Son situaciones en las que las empresas necesitan a alguien que sepa ejecutar y operar y no sólo analizar», explica Jody Miller, cofundadora de Business Talent Group, firma con sede en Los Ángeles especializada en la colocación de ejecutivos en empleos temporales.

Los ejecutivos provisionales suelen trabajar estrechamente con la plana mayor a la que deben reportarse, como haría un empleado de jornada completa.

«Uno es considerado como un miembro del equipo», dice Sharon Slade, quien actualmente ocupa un empleo de cinco meses en una farmacéutica ayudando a rediseñar su proceso de empaquetamiento.

Las compañías que ayudan a encontrar ejecutivos temporales dicen que la demanda para este tipo de contrataciones va en aumento en el sector de salud, y las firmas de capital privado también están contratando apoyo interino a nivel ejecutivo para gestionar las compañías en su portafolio. Firmas de servicios financieros, bancos y aseguradoras también están buscando más trabajadores temporales en puestos ejecutivos.

En Europa, las empresas han seguido esta tendencia desde hace tiempo, en parte debido a que el despido de un empleado es costoso y difícil.

Algunas compañías contratan ejecutivos temporales para llenar vacantes que se crearon por los ejecutivos recién jubilados, mientras encuentran un sustituto permanente.

Al contratar a un ejecutivo temporal, los empleadores también pueden evitar un elevado costo de inversión innecesario. En 2007, por ejemplo, Thrivent Financial, una empresa de Minneapolis, contrató a un ejecutivo de marketing por seis meses para que ayudara a probar una nueva idea de negocio que se enfocaba en un sector de la población que no había sido explotado antes.

«No tenía sentido económicamente traer a alguien a tiempo completo con su experiencia y conocimientos», dice Bill McKinney, vicepresidente en el grupo de servicios financieros sin fines de lucro. «De cualquier manera no teníamos idea si esto iba a funcionar». De hecho, la idea no se materializó como se esperaba.

Los ejecutivos dicen que tener empleos temporales significa tener más control de su tiempo. Asimismo, algunos empleos provisionales no requieren que los ejecutivos vayan a la oficina toda la semana o todo el día.

En cuanto a la compensación, los trabajos temporales generalmente no ofrecen prestaciones como cobertura médica u otros beneficios. Pero suelen ofrecer buenos sueldos comparables con sus contrapartes de tiempo completo.

Algunos empleos temporales se convierten en posiciones permanentes. Por ejemplo, aproximadamente 25% de las colocaciones de Business Talent Group hacen esa transición, cuenta Miller.

Para algunos ejecutivos, una desventaja de un empleo temporal puede ser el tener que trasladarse a otra ciudad. Eso puede ocasionar que los ejecutivos se agoten. Delaney, por ejemplo, recientemente aceptó un empleo permanente.

«Es una oportunidad para pasar más tiempo aquí y menos tiempo viajando», dice.

>

Los juegos de guerra de Chávez

Por Mary Anastasia O’Grady

Unos 11.000 documentos han sido recuperados de las computadoras allanadas por el gobierno colombiano a la guerrilla de las Farc durante el asalto del Ejército en marzo que terminó con la vida del cabecilla Raúl Reyes.

El revisar sólo una parte del material, lo cual hice recientemente, es suficiente para ver que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, se mantienen unidas por dos hilos comunes.

El primero es la globalización de la lucha armada. Los aliados y proveedores de las Farc vienen de lugares tan lejanos como Australia, China, Rusia, el Medio Oriente y de todas partes de América Latina. Algunos son camaradas ideológicos, tanto dentro de gobiernos como operando células ilegales. Otros son miembros de redes de crimen organizado. Todos son actores cruciales en la sangrienta lucha por alcanzar el poder de las Farc.

El segundo hilo común es la guerra de propaganda. Las Farc no sólo asumen que pueden manipular la opinión internacional al proclamar una agenda «humanitaria», sino que cuentan con ello.

Todo esto es facilitado por el presidente venezolano, Hugo Chávez. El ejército colombiano ha ido incrementando el marcador frente a las Farc y las operaciones rebeldes están cerca de desmoronarse, como escribió la semana pasada el reportero del Wall Street Journal José de Córdoba. Pero los documentos han mostrado que la ayuda de Chávez está prolongando la guerra al mantener vivas las esperanzas de las Farc.

El presidente venezolano ha sido creativo al pensar de qué manera puede ayudar a los rebeldes. Los documentos muestran que ha ofrecido entre US$250 millones y US$300 millones, pero no sólo eso. En un memo de febrero a los altos mandos de las Farc, dos líderes rebeldes que recientemente se encontraron con Chávez describen estratagemas propuestas para generar dinero. «Nos ofreció la posibilidad de un negocio en el que nosotros recibimos una cuota de petróleo para comercializarla en el exterior, lo cual nos dejaría una jugosa utilidad». También había una oferta de contratos estatales venezolanos.

En enero de 2007, los rebeldes escribieron un memo explicando que un general venezolano les dijo que los envíos de armas del extranjero podrían llegar a través del puerto venezolano de Maracaibo. En septiembre, los envíos estaban siendo organizados.

«Ayer recibí a dos australianos proveedores de armas… Ofrecen a precios muy favorables todo lo que necesitamos», escribió uno de los rebeldes a su comandante. La lista incluye ametralladoras, fusiles y misiles. «Todos estos materiales son de fabricación rusa y china», escribió, añadiendo que el cargamento tomará aproximadamente un mes en «llegar a Venezuela».

Sólo en caso de que todo este armamento no mutile y mate suficientes civiles como para que se genere una rendición por parte del gobierno colombiano, Chávez y las Farc también han estado colaborando en un plan B: un esfuerzo para adquirir legitimidad ante los ojos de la comunidad internacional tildando al presidente colombiano Álvaro Uribe de desalmado e irracional.

Eso se suponía que sería un éxito luego de que Chávez ganara el año pasado el rol de «mediador» en los esfuerzos por que las Farc liberaran rehenes, incluyendo a la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Pero una serie de errores de relaciones públicas que culminaron en un infructuoso viaje para ver al presidente francés Nicolas Sarkozy, destruyeron cualquier credibilidad que haya podido tener como pacificador.

Poco después, los líderes rebeldes escribieron un memo esbozando cómo planearon posicionarse como humanitarios prestos para intercambiar rehenes a cambio de prisioneros rebeldes «en contraste con la terca intransigencia del señor Uribe». Entre sus demandas estaría la exclusión de la lista internacional de terroristas y acceso a misiones diplomáticas. «Si éste (Uribe) lo rechaza, como es lo más seguro», escribieron, «nada perdemos y en cambio Uribe se quedaría con el aislamiento y la presión internacional».

Ese plan, también, no fue a ningún lado. El 8 de febrero de este año, los rebeldes escribieron que Chávez tuvo una nueva idea: crear un grupo internacional —que conformarían Cuba, Argentina, Ecuador, Brasil, México y Nicaragua— similar al Grupo Contadora. Contadora, que fue formado en la década de 1980 supuestamente para encontrar una solución pacífica a las guerras en América Central, de hecho le otorgó cobertura política a los marxistas de la región. De acuerdo con los rebeldes, Chávez dijo que si Uribe quiere mejorar las relaciones bilaterales, tendría que aceptarlo y «pide que a la instalación de este grupo le llevemos a Ingrid».

En preparación para el intercambio, el grupo debería establecer un «campamento humanitario con presencia de la prensa, delegados internacionales y Farc».

En otras palabras, no hay una agenda de paz. Sólo planes para un circo designado a socavar la democracia colombiana. El resto de los gobiernos de la región deben preocuparse de quién será el siguiente.

>

Las últimas horas de Bear Stearns

A la firma de valores no le quedó otra que caer en manos de J.P. Morgan
June 2, 2008 4:33 a.m.

Por Kate Kelly

Había sido un día arduo, pero cuando Alan Schwartz se dirigía a su casa el viernes 14 de marzo, el presidente ejecutivo de Bear Stearns Cos. pensó que tendría un mes para encontrar un comprador para su alicaída firma.

Un préstamo preparado a toda velocidad, garantizado por el gobierno de Estados Unidos por un máximo de 28 días, había permitido que la empresa de corretaje abriera sus puertas esa mañana. La acción, sin embargo, continuaba cayendo, los clientes huían y los socios se esfumaban. Al secretario del Tesoro de EE.UU., Henry Paulson, le pareció cada vez más obvio que Bear Stearns no sobreviviría el fin de semana. Era hora de tener una conversación delicada.

Schwartz viajaba en su auto de Manhattan a Greenwich, Connecticut, cuando recibió una llamada de Paulson y Timothy Geithner, presidente de la Reserva Federal de Nueva York. «Tienes que sellar un acuerdo antes del domingo por la noche», dijo Paulson, un experimentado ex ejecutivo de Wall Street. Schwartz quedó atónito. Tendría que buscar la mejor oferta posible para eludir la bancarrota. La confusión acerca del financiamiento era un testamento a la velocidad con que Bear Stearns se había desmoronado y la urgente necesidad que sintieron los funcionarios del gobierno de amortiguar el impacto sobre el sistema financiero.

Los reguladores creían que, en el peor de los escenarios, una declaración de quiebra podría desatar temores globales, derrumbar otras instituciones financieras y provocar una caída de 2.000 puntos en el Promedio Industrial Dow Jones.

La llamada a Schwartz cerraba una semana de vértigo y presagiaba otros 10 días de caos. Entrevistas con más de dos docenas de ejecutivos y otras personas directamente envueltas en los acontecimientos muestran que Bear Stearns casi murió, no una, sino dos veces.

Una venta rápida

En una conferencia telefónica con inversionistas al mediodía del 14 de marzo, después de haber pasado más de 24 tensas horas en su oficina, Schwartz informó que si bien el efectivo a disposición se había «deteriorado», el financiamiento de la Fed, a través de J.P. Morgan Chase & Co., permitiría que la firma volviera a la normalidad.

De hecho, equipos de J.P. Morgan y J.C. Flowers & Co., firma dedicada a las adquisiciones apalancadas, ya estaban en las oficinas de Bear Stearns en la Avenida Madison, revisando sus cuentas.

Pero era evidente que nada de esto estaba logrando el efecto deseado. El rescate orquestado por la Fed era visto como una señal de debilidad más que una de esperanza. Al término de ese día, casi 190 millones de acciones de Bear Stearns habían cambiado de manos —17 veces el promedio diario— y el precio había caído 47% a US$30 la acción.

El director financiero de Bear Stearns, Samuel Molinaro Jr., cansado y con el mismo traje con el que había salido de su hogar 36 horas antes, había parado en una estación de servicio camino a su casa en New Canaan, Connecticut, cuando Schwartz lo llamó ese viernes por la noche para darle las malas noticias. Paulson y Geithner querían un acuerdo para el domingo a más tardar, antes de que abrieran las bolsas asiáticas. «Debes estar bromeando», respondió Molinaro. «Pensé que teníamos 28 días». «Yo también», contestó Schwartz. «Ahora tenemos que tener un acuerdo hecho este fin de semana». A las ocho de la mañana del día siguiente, los dos estaban de vuelta en la oficina reunidos con ejecutivos de J.P. Morgan.

J.C. Flowers, por su parte, había presentado una propuesta tentadora: compraría un 90% de la compañía por US$3.000 millones en efectivo. Pero el acuerdo sería posible sólo si lograba conseguir US$20.000 millones en préstamos para financiar las operaciones de Bear Stearns. Horas después, J.P. Morgan reveló que estaría dispuesto a pagar entre US$8 y US$12 la acción por el 19,9% de Bear Stearns, lo que asignaría a la firma un valor de entre US$944 millones y US$1.400 millones.

La mañana del domingo, J.P. Morgan envió el borrador de un plan de fusión con el precio de la acción en blanco. Flowers, al mismo tiempo, tenía dificultades para conseguir los fondos operativos. Schwartz intuía que la oferta de J.P. Morgan iba a triunfar.

Pero, aproximadamente a las 10 de la mañana, J.P. Morgan inesperadamente retiró su oferta. La compra de Bear Stearns era demasiado arriesgada, le informó el banco a Gary Parr, banquero de inversión de Bear Stearns. Un acuerdo con J.C. Flowers tampoco parecía probable. Para el medio día del domingo, la empresa de adquisiciones ya sabía que sería imposible recaudar US$20.000 millones tan rápido.

Enseguida, sin embargo, J.P. Morgan estaba de regreso, sugiriendo un precio de US$4 por acción. Bajo este plan, la Fed se haría responsable de US$30.000 millones en valores difíciles de vender de Bear Stearns. Los directores de la firma se pusieron furiosos. ¿Cómo podía ser que el precio del acuerdo cayera de US$8 a US$4 en cuestión de horas? El presidente de la junta, James Cayne —un gran accionista y presidente ejecutivo por 14 años hasta que fue obligado a dejar el puesto en enero— estaba iracundo. «Vamos a jugar la carta de la bancarrota», le dijo al grupo reunido en la Avenida Madison.

Un gran equipo de abogados ya se encontraba en el edificio preparando una posible declaración de quiebra, lo que técnicamente le daría tiempo a Bear Stearns para resolver sus problemas con los acreedores. Pero no era una opción práctica.

A lo largo del fin de semana, Geithner había estado en contacto con Paulson, un ex banquero de inversión que dirigió a Goldman Sachs Group Inc. por siete años, antes de asumir la Secretaría del Tesoro. Después de una conversación el domingo por la tarde, decidieron que Paulson debería llamar a James Dimon, presidente ejecutivo de J.P. Morgan. En aquel momento, el banco consideraba un precio de US$4 ó US$5 por acción. «Me parece alto», dijo Paulson. «Creo que esto debería hacerse a un precio bajo».

Debido al nivel de involucramiento sin precedentes del gobierno en el rescate de Bear Stearns, Paulson no quería dar la apariencia de estar rescatando a los inversionistas de Wall Street en momentos en que muchas personas estaban perdiendo sus casas. A media tarde, Parr recibió una llamada de Doug Braunstein, director de banca de inversión de J.P. Morgan. «La cifra es de US$2», dijo Braunstein. Parr sabía que ese precio sería una píldora difícil de tragar. «Debo interrumpirlos y darles una actualización de J.P. Morgan», dijo a los directores de Bear Stearns. Los directores quedaron sorprendidos. Cayne dijo que no había forma de que aprobaran un acuerdo por US$2 la acción.

Schwartz, no obstante, no quería enfrentarse al Tesoro y la Fed ni quería que los trabajadores de la empresa se encontraran con que les habían cancelado su sueldo y cerrado las oficinas a la mañana siguiente. «Dos dólares es mejor que nada», dijo a los inversionistas. Un precio de US$2 y el derecho de que los accionistas voten, explicó, era mejor que un precio de cero y acogerse a la bancarrota. Schwartz miró a cada director. «¿Hay alguien que se oponga?» preguntó. Nadie respondió. A eso de las 6:30 de la tarde, el acuerdo se aprobó por unanimidad. Los asesores de Bear Stearns notificaron a J.P. Morgan, que realizó una conferencia telefónica con los accionistas para tratar el pacto. El domingo en la noche, los ejecutivos de la Fed de Nueva York organizaron una conferencia telefónica con los presidentes ejecutivos de las firmas de Wall Street. Geithner y Dimon hablaron brevemente, señalando que J.P. Morgan respaldaría las deudas de Bear Stearns y que si el acuerdo no se hubiera concretado, el impacto en el mercado habría sido catastrófico.

Sin embargo, el apresurado acuerdo tenía un resquicio jurídico que les otorgaría a los irritados accionistas de Bear Stearns una poderosa arma para buscar un precio más alto. J.P. Morgan se había comprometido a financiar las operaciones de corretaje de Bear Stearns durante un año, aunque los accionistas rechazaran la compra. Tras otra larga semana de negociaciones, el domingo Schwartz llamó a Dimon. «Hay un límite psicológico», dijo. Los directores de Bear Stearns sólo se sentirían cómodos con un precio de venta de dos dígitos. «No vuelva con una oferta de US$9,99», le advirtió a Dimon. Antes que los mercados abrieran a la mañana siguiente, J.P. Morgan respondió con una oferta final: cerca de US$10 la acción por un 39,5% del capital, que valoraba a Bear Stearns en US$1.200 millones. El acuerdo fue aprobado por la junta directiva.

Ayer, los accionistas de Bear Stearns dieron la puntada final con su visto bueno por una mayoría de 84%.

>

Flojas ventas de camionetas auguran un mes negro para automotrices de EE.UU.

Por Neal E. Boudette

El rápido descenso en las ventas de camionetas en el último mes ha empujado a General Motors Corp. hasta un abismo antes inimaginable: mañana, la empresa y sus hermanas de Detroit reportarán sus ventas de mayo y parece que la participación de GM podría caer por debajo del 20% en el mercado estadounidense.

Las ventas de camionetas y todoterrenos, los modelos más rentables de las automotrices estadounidenses, han ido cayendo en los últimos años, arrastradas por el debilitamiento de la economía local, el descenso en los precios de las casas y el alza en el costo de la gasolina.

La situación obligó a GM y Ford Motor Co. a reducir su producción de camionetas en el segundo trimestre del año. Ford también abandonó su meta de regresar a la rentabilidad en 2009 y ha anunciado que planea eliminar 2.000 puestos no fabriles.

Ford usualmente ostenta el primer puesto en ventas de camionetas con su modelo F-150, pero el sedán Camry de Toyota podría arrebatarle ese trofeo.

Chrysler LLC, que perdió la tercera posición en el mercado estadounidense frente a Toyota hace años, podría caer al quinto lugar en mayo si sus ventas siguen bajando y si la japonesa Honda Motor Co. registra un buen mes.

«Es muy fácil que suceda eso», anticipa Ron Pinelli, director de Autodata Corp., una firma que sigue las ventas de vehículos. «El diagnóstico nos es bueno, dado lo que está pasando en las ventas de camionetas».

A medida que los precios de la gasolina han subido, grandes cantidades de consumidores han abandonado las camionetas y los todoterrenos, a cambio de vehículos con un consumo eficiente de combustible, donde Toyota, Honda y otras automotrices no estadounidenses son más fuertes.

[cars]

Las ventas y la participación de mercado fluctúan de mes a mes, pero los números actuales reflejan una tendencia que muchos en la industria ven como un cambio a largo plazo que perjudica a las automotrices de EE.UU.

Pocas cifras ilustran la lúgubre situación de Detroit como la participación de mercado de GM. En marzo y abril era de sólo 20,5%, según Autodata. Esta es la participación mensual más baja que Autodata tiene de GM desde que comenzó a seguir sus ventas en 1990.

Es probable que la compañía experimente otro declive sustancial en las ventas de camionetas en mayo, que podría rebajar su participación a menos de 20%. John McDonald, portavoz de la empresa, no quiso comentar las cifras de ventas de GM. «No puedo especular sobre cuáles serán las ventas en mayo», sostuvo.

Por su parte, Toyota y Honda están ganando participación, pese a la debilidad general del mercado. La participación de mercado de Toyota llegó a un récord de 17,4% en abril y podría ser mayor en mayo.

Al igual que GM, Ford también pasa aprietos con sus camionetas. En abril, vendió 44.813 modelos F-150, una caída de 21% frente al año anterior. Ya que Ford ha dicho que sus ventas de camionetas bajaron radicalmente en las primeras tres semanas de mayo, las ventas de F-150 podrían caer a menos de 40.000. Estas no han bajado tanto desde 1993, dice Autodata.

El Toyota Camry está en el espejo retrovisor de Ford. Con ventas de 40.016 unidades en abril, el Camry podría superar al F-150 en mayo. Esta sería la primera vez que el Camry se vende más que la F-150, según Autodata.

A su vez, las ventas de Chrysler se han ido a pique este año debido a la caída en las ventas de camionetas y su decisión de recortar las ventas de autos con bajos márgenes de ganancia a las compañías de alquiler de automóviles. La empresa corre el riesgo de quedar detrás de Honda, cuya participación de mercado está subiendo gracias a las sólidas ventas de autos pequeños como el Civic y el Fit.

Honda sólo ha superado a Chrysler dos veces, en julio de 2006 y julio de 2007.

<!– document.write('’); //–> <!– if((typeof sponsorshipRendered)=='undefined' && !turnOffMSNAds){ document.write('’+»); } //–> <!– if((typeof sponsorshipRendered)=='undefined' && !turnOffMSNAds){ if((typeof pID)=='undefined'||pID==null){pID=''} if((typeof adKeyword)=='undefined'||adKeyword==null){adKeyword=''} pageID = pID?pID:''; parDomain = window.location.toString(); var adInfoObj = getAdInfo(pageID,parDomain); var msn_adunit_style = adInfoObj.adst?adInfoObj.adst:"text-align:center"; if(msn_adunit_style.indexOf('left') == -1) document.write('

‘); } //–> <!– function GetArg(N){;var i=0,u="".concat(window.location),u=(u.indexOf("?")>-1)?u.split("?")[1]:"",u=(u.indexOf("#")>-1)?u.split("#")[0]:u,u=(u.charAt(u.length-1)=="&")?u.substring(0,u.length-1):u;N+="=";while(i‘); }else{ if((typeof pID)==’undefined’||pID==null){pID=»} if((typeof adKeyword)==’undefined’||adKeyword==null){adKeyword=»} pageID = pID?pID:»; parDomain = window.location.toString(); if(parDomain.indexOf(‘setup’)!=-1){ document.write(‘

‘); } microsoft_adunitid= adInfoObj.adid; microsoft_adunit_width=adInfoObj.adwd; microsoft_adunit_height=adInfoObj.adht; microsoft_adunit_keywordhints=adKeyword?adKeyword:»»; if(msn_adunit_style.indexOf(‘left’) != -1) document.write(‘

‘); document.write(»); if(msn_adunit_style.indexOf(‘left’) != -1) document.write(‘

‘); if(parDomain.indexOf(‘setup’)!=-1){ document.write(‘

‘); } } var sponsorshipRendered=true; } //–>

&amp;amp;lt;br /&amp;amp;gt;

>

La compra de Asarco resalta cómo los países emergentes mantienen vivas las fusiones

Por Joel Millman y Dana Cimilluca

La compañía india Vedanta Resources PLC alcanzó un acuerdo por US$2.600 millones en efectivo para comprar los activos de la quebrada minera estadounidense de cobre Asarco LLC. El pacto resalta la creciente influencia global de las empresas de mercados emergentes.

El acuerdo, anunciado el sábado por Sterlite Industries (India) Ltd., una unidad de Vedanta, es el más reciente en una serie de adquisiciones internacionales por parte de firmas indias. En una subasta, la empresa de metales, que cotiza en Mumbai, superó a otros tres grupos, incluyendo a Grupo México SA, que había comprado a Asarco en 1999, pero cuyo control perdió en el tribunal de quiebras. Grupo México aseguró que apelará la venta.

La transacción marcaría un giro para los gigantes mineros mundiales, creando un enfrentamiento entre un poderoso grupo latinoamericano y un rival asiático por el control de una icónica empresa estadounidense.

Con las arcas llenas de dinero después de años de gran crecimiento económico y elevados precios de los commodities, las compañías de los países en desarrollo están cerrando acuerdos que habrían sido impensables hace unos cuantos años. En muchos casos, estas empresas están comprando firmas occidentales establecidas que se encuentran en aprietos. A menudo, el objetivo es crear un campeón nacional que eclipse a sus competidores en otras partes del mundo.

A medida que la contracción del crédito en Estados Unidos desacelera el cierre de acuerdos en el mundo desarrollado, los países emergentes como India y Brasil han tomado una mayor tajada del pastel de las fusiones y adquisiciones. La actividad de estos acuerdos en mercados emergentes en lo que va del año ha subido 17% frente al mismo período del año anterior, a US$218.000 millones. Mientras, para el resto del mundo ha bajado 43%, a US$991.000 millones, según Thomson Reuters.

La venta de Asarco, que forma parte de un acuerdo general de las demandas de los acreedores contra Asarco, depende ahora de la aprobación de un tribunal de quiebras estadounidense en Texas.

Quiebra y demandas

La batalla por el control de Asarco comenzó en 1999. En ese entonces, Grupo México, un conglomerado familiar mexicano de construcción y minería, sorprendió a Wall Street al superar a su rival estadounidense, Phelps Dodge Corp., en una adquisición hostil a para quedarse con Asarco.

Asarco enfrentaba acusaciones del gobierno federal y estatal ligadas a daños ambientales, tras operar durante más de un siglo en la parte occidental de EE.UU. En los años siguientes a su compra, Grupo México traspasó las propiedades mineras rentables de Asarco, que eran controladas por su unidad estadounidense, a otras empresas del grupo. En 2005, Grupo México colocó a Asarco bajo la protección de las leyes de bancarrota.

La gerencia nombrada por la corte demandó a la compañía mexicana, alegando que ésta le quitó a Asarco activos para evitar pagar los costos de limpieza medioambiental. Esta demanda civil está todavía en curso en un tribunal de Texas y podría terminar en una multa de hasta US$10.000 millones.

Sterlite dijo que asumirá los pasivos operativos, pero no se hará responsable por los daños ambientales ligados a operaciones cerradas de Asarco.

Jorge Lazalde, subdirector de Asarco Inc., la propietaria nominal de Asarco LLC, creada por Grupo México, negó las acusaciones de desmantelamiento de activos y dijo que la demanda es una táctica legal diseñada para perjudicar a Grupo México.

[asarco]

La empresa mexicana argumenta que la subasta de Asarco, ordenada por la corte, tenía errores. La compañía insiste en que ofreció pagar todo lo que debía a los acreedores de Asarco cuando se presentaron las ofertas iniciales en abril y que eso debería prevalecer sobre cualquier intento por parte de una empresa externa de comprar los activos de Asarco.

«Lo cierto es que estamos ofreciendo un pago completo, y ellos ni siquiera leyeron nuestra propuesta», lamenta Lazalde.

Los abogados de Asarco dicen que Grupo México no puede calcular el valor de lo que representa el «pago completo» hasta que no se resuelvan las demandas ambientales, algo que podría tomar años.

Aunque las acciones de Vedanta cotizan en la Bolsa de Londres, el grueso de los activos de la compañía está en India. El presidente de la junta, Anil Agarwal, y su familia controlan la compañía, cuya acción ha subido cerca de 70% en el último año. La compañía tuvo ventas de US$8.200 millones en los 12 meses que terminaron en marzo.

Vedanta produce aluminio, cobre, zinc y plomo. Además, cuenta con operaciones de cobre en India y fundidoras y operaciones de refinación en Zambia. La compañía generalmente no se lanza a hacer adquisiciones, pero las pocas veces que lo ha hecho, incluyendo la compra en 2004 de una participación mayoritaria en las minas de cobre Konkola de Zambia, no ha tardado en cosechar sus frutos.

>

La ley agrícola: una vergüenza internacional

Andres Oppenheimer

Mientras muchos estábamos distraídos con otros temas, el Congreso estadounidense aprobó una Ley Agrícola que difícilmente podría ser peor: subsidia a los agricultores más ricos del país, perjudica a la mayoría de los consumidores, contamina el medio ambiente, no ayuda a reducir el hambre en el mundo y perjudica a los países latinoamericanos productores de alimentos.

Lo que es peor, la Ley Agrícola hace todas estas cosas -y más- en un momento en el que muchos productores agrícolas estadounidenses están teniendo ganancias récord gracias a los altos precios internacionales de las materias primas.

Todo esto sería difícil de entender si no fuera porque estamos en un año de elecciones. Pero el amplio respaldo ofrecido a esa legislación por la mayoría demócrata -incluyendo a la líder de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi – y de 100 legisladores republicanos lograron que el Congreso invalidara un veto de la Casa Blanca por un amplio margen de 318 votos contra 106.

Además de los $5 mil millones que el gobierno norteamericano pagará directamente a agricultores que en muchos casos están ganando muy buen dinero, la nueva ley está repleta de dádivas propias de un año electoral, incluyendo $170 millones a la industria salmonera de la Costa Oeste,$ 93 millones en recortes impositivos a criadores de caballos de carrera de Kentucky, $260 millones de reducción impositiva a la industria maderera, y $15 millones para los productores de espárragos, que en el pasado no recibían estos subsidios.

»Es una desgracia nacional», me señaló Gary C. Hufbauer, ex funcionario de la Secretaría del Tesoro que se desempeña actualmente en el Peterson Institute for International Economics. «Estamos en una época de prosperidad para muchos productores agrícolas estadounidenses. Su alguna vez hubo un momento adecuado para liberalizar la industria agrícola, es precisamente el actual».

El probable candidato presidencial demócrata Barack Obama -quien ha sido objeto de elogios en esta columna en las últimas semanas- dió su apoyo a la Ley Agrícola. Los partidarios de la ley señalan que la legislación prevé $209 mil millones para programas de nutrición, incluyendo fondos para bonos de comida para los pobres.

El probable candidato presidencial republicano John McCain, criticó la Ley Agrícola. Dijo que en un momento en que las materias primas han alcanzado un precio récord, los agricultores norteamericanos no necesitan subsidios gubernamentales.

Entre los peores efectos de la Ley Agrícola se cuentan:

-La ley perjudica a la mayoría de los consumidores estadounidenses al seguir subsidiando el etanol de maíz, que desvia el 25 por ciento de la produccion maicera a la producción de etanol subsidiado. Como resultado, los precios del maíz en el supermercado están aumentando, al igual que los precios de la carne de vaca y pollo, cuya alimentación es en base al maíz.

-Perjudica el medio ambiente, entre otras cosas porque en vez de eliminar las trabas a la importación de etanol de ázucar procedente de Brasil -que se produce de manera más eficaz, es más barato y menos contaminante -, la nueva ley conserva las barreras tarifarias que protegen a los productores estadounidenses de etanol de maíz.

– Perjudica a Latinoamérica, porque mantiene las barreras, tanto tarifarias como no tarifarias, para los productos agrícolas de la región. En vez de contribuir a la reducción de los precios del ázucar en Estados Unidos facilitando la importación de países centromericanos o del Caribe, la nueva Ley Agrícola mantiene los cupos de importación para proteger a los magnates azucareros de Palm Beach. Como resultado, los estadounidenses pagan mucho más que los precios internacionales por el ázucar que consumen.

– Está en abierta contradicción con la prédica oficial de Washington a favor del libre comercio. Hasta ahora, Estados Unidos le decía a los productores agrícolas latinoamericanos: »Nosotros vamos a reducir los subsidios agrícolas si la Unión Europea hace lo mismo». Ahora, con este voto bipartidista, el Congreso le está diciendo al mundo que no le permitirá a ningún presidente de Estados Unidos que reduzca los subsidios agrícolas.

Mi opinión: el daño ya está hecho. Ahora, el presidente Bush debería hacer algo realmente audaz, que le ayudaría a dejar la presidencia en algo menos que un descrédito absoluto.

Tal como me dijo Hufbauer, del Peterson Institute, Bush debería anunciar después de las elecciones de noviembre la propuesta más ambiciosa que haya hecho Estados Unidos para reducir sus subsidios agrícolas a cambio de concesiones razonables de sus socios comerciales.

Esto no tendría ningún resultado inmediato, pero obligaría al próximo presidente estadounidense a ocuparse del tema y -tal vez- le daría al próximo gobierno una excusa para continuar con una política heredada de su antecesor. La alternativa, que es no hacer nada, será desastrosa para Estados Unidos, y desastrosa para el mundo.

>

Piden la captura de un ex ejecutivo de PDVSA y su hijo

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

Una fiscal de Argentina pidió la captura internacional de Daniel Uzcátegui, ex vicepresidente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), y su hijo Diego, involucrados en el denominado caso del maletín, informaron ayer medios locales.

El pedido fue realizado por la fiscal María Luz Rivas Diez al juez en lo Penal Económico Daniel Petrone, a cargo de la investigación del caso del maletín, con $800,000, incautado en Argentina en agosto del 2007.

La fiscal pidió la captura, luego de que ninguno de los dos venezolanos acudiera el miércoles pasado, por cuarta vez consecutiva, a una audiencia con el juez Petrone.

Uzcátegui padre e hijo son sospechosos de complicidad con el empresario venezolano estadounidense Guido Antonini Wilson, a quien el 4 de agosto pasado se le incautaron $800,000 dólares que intentó ingresar clandestinamente al país.

Antonini Wilson y Diego Uzcátegui formaban parte de los pasajeros de un avión rentado por Energía Argentina (Enarsa) que había llegado a Buenos Aires procedente de Caracas con funcionarios del Gobierno, de la empresa estatal argentina y de PVDSA.

En estas actuaciones es investigado Claudio Uberti, ex directivo argentino de un organismo de control de las concesiones viales, quien aseguró que había permitido que Antonini Wilson viajara en ese vuelo a petición del ex directivo de PDVSA.

La Justicia argentina acusa a Antonini Wilson de »lavado de dinero», por lo que pidió su extradición a Estados Unidos, donde reside y colabora en una investigación judicial paralela.

El llamado »caso del maletín» causó un escándalo a fines del 2007, cuando en la investigación de un presunto espionaje de Venezuela un fiscal de Miami divulgó grabaciones de acusados que afirman que el dinero estaba destinado a la campaña electoral de la hoy presidenta argentina, Cristina Fernández.

La mandataria, quien asumió el 10 de diciembre pasado, se declaró víctima de una »operación basura» y otros miembros de su Gobierno hicieron duras críticas a EEUU, lo que desató tensiones que las partes dieron por superadas en febrero pasado.

>

Resultados preliminares dan triunfo al ‘Sí’ en Bolivia

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

Jóvenes integrantes de la Unión de Jóvenes Autonomistas de Beni se enfrentaron con la policía en Trinidad, Bolivia.
AFP/Getty Images

Beni y Pando, dos empobrecidas regiones amazónicas de Bolivia, acudieron a las urnas el domingo para aprobar un estatuto autonómico promovido por las autoridades locales opositoras al gobierno de Evo Morales, que considera ilegales esos procedimientos.

Conteos rápidos encargados por dos redes de televisión anticiparon un triunfo del «sí» con una votación superior al 80%, pero en Pando el ausentismo rondaba el 46,5 %, mientras que en Beni fue de 34,5%, según la red ATB. Autoridades electorales anunciaron que los resultados oficiales se divulgarán en cuatro días.

Tras conocerse los resultados extraoficiales, simpatizantes autonomistas salieron a la calles de las capitales de las dos regiones a festejar, mientras en La Paz el ministro de Gobierno Alfredo Rada dijo en rueda de prensa que el abstencionismo «es un rechazo a la imposición de unos estatutos ilegales y separatistas». El camino para las autonomías «debe ser legal, constitucional y sobre la base a una nueva constitución», dijo.

Más tarde, el prefecto (gobernador) de Beni, Ernesto Suárez, pidió «respeto» al voto y aseguró que la autonomía «no es división ni mucho menos separación».

«Nunca dejaremos de ser bolivianos», señaló, después de que horas antes dijo que su región está cansada del centralismo.

«Le pedimos al gobierno que no sea miope, tiene que entender que las autonomías son irreversibles», advirtió.

Según la emisora Fides, choques entre opositores y campesinos leales a Morales dejaron ocho heridos en Trinidad, capital de Beni.

En regiones rurales de Pando grupos afines al gobierno bloquearon rutas para obstaculizar el tránsito de votantes, y otros incendiaron urnas, como en la localidad de Filadelfia, cercana a esta ciudad, capital del departamento de Pando, informó el dirigente político pro autonomista Ernesto Shimokawa.

El presidente de la Corte Electoral de la región, Jorge Valdés, dijo que los incidentes ‘‘aislados» impidieron instalar un 4% de las mesas electorales.

La consulta en Pando fue impulsado por el prefecto (gobernador) en la oposición Leopoldo Fernández, en cuya jurisdicción hay casi 29.000 ciudadanos inscritos para votar en 87 centros habilitados para el efecto. En Beni había casi 134.500 electores y las autoridades dispusieron más de 900 mesas de votación.

«Lo primero que haremos (tras la votación) será convocar a una asamblea legislativa en los términos que establece el estatuto de la región», declaró Fernández a periodistas poco después de votar acompañado por el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, principal impulsor de las autonomías en cuatro regiones del país.

En la ciudad de Oruro, al sur de La Paz, Morales dijo que el problema central con sus opositores no son las autonomías, sino que éstos «no aceptan que un indio gobierne».

«Podrán tumbar (derrocarlo) al indio, pero este proceso de cambio jamás lo tumbarán porque es del pueblo», señaló el domingo durante un encuentro con mineros independientes a quienes donó maquinaría. Su gobierno promueve una nueva constitución, una reforma agraria y la nacionalización de los hidrocarburos, la cual ya realizó.

Las autoridades electorales constituidas para la ocasión definieron que los estatutos quedarán aprobados con al menos el 50% más un voto y los sondeos previos a la consulta indican que el resultado será favorable a las autoridades opositoras.

Pando y Beni, dos territorios ubicados en el extremo norte de Bolivia y colindantes con Brasil, emulan al principal reducto opositor del gobierno, Santa Cruz, donde el 4 de mayo se aprobó con el 85% de los votos el primer estatuto autonómico, en una acción que el gobierno consideró ilegal y que Morales catalogó como racista y auspiciada por «oligarquías» locales que intentan proteger los privilegios que históricamente han sustentado.

Morales, un ex líder cocalero de la etnia aymara, es el primer indígena que gobierna esta nación donde al menos el 62% de la población se define como tal.

Los referendos sobre estatutos de autonomía no tienen el aval de la Corte Nacional Electoral, que ha señalado anteriormente que las convocatorias no se ajustaron a la legalidad.

Aún pende el referendo autonómico convocado en el departamento sureño de Tarija el 22 de junio. De los otros cinco departamentos del país, tres son gobernados por políticos leales a Morales y los restantes decidieron no promover autonomías hasta ahora.

>

Clinton gana en Puerto Rico pero demócratas siguen sin definir candidato

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

Hillary Clinton celebró su victoria del domingo en Puerto Rico con un rally en San Juan.
Brennan Linsley / AP

Hillary Clinton celebró su victoria del domingo en Puerto Rico con un rally en San Juan.

De acuerdo a los resultados preliminares, la senadora Hillary Clinton habría ganado las elecciones primarias en Puerto Rico con 263,120 votos, equivalentes al 68 por ciento de los votos, frente a los 121,458 obtenidos por su rival Barack Obama, que corresponden al 32 por ciento de los votantes.

«Quiero alguien con experiencia», dijo Estela Ruaño, de 66 años, quien votó por Hillary Clinton. «(Barack Obama) es muy inteligente. Pero temo que alguien pueda matarlo».

Clinton hizo una intensa campaña el sábado en una caravana en la que recorrió municipios del área metropolitana en una camioneta, y finalmente se alzó con la victoria al obtener más de 60% de los votos en los primeros resultados, aunque su triunfo fue mayormente simbólico.

Obama, que aspira a ser el primer presidente de raza negra en la historia de Estados Unidos, fue el derrotado en la primaria, pero a pesar de ello se encaminaba a obtener al menos 14 delegados, con lo cual ya sólo le faltarían 50 de los 2.118 necesarios para asegurar la nominación.

Los 1.676 locales de votación abrieron desde temprano, cerraron a media tarde y la mayoría no confrontó problemas. Muchos de los electores eran personas mayores; hubo poca participación juvenil.

José Rovira, de 30 años, votó en una escuela privada de El Condado, un sector de clase alta, y dijo a la AP que sufragó por Clinton porque ella tiene un programa de gobierno específico para la isla. Consideró que la participación electoral fue poca.

«Es importante la primaria, (pero) la verdad es que Puerto Rico nunca está en la posición de influir en una elección nacional (de Estados Unidos)», dijo.

Hay dos partidos locales involucrados en la primaria demócrata, el Partido Nuevo Progresista (PNP), que aboga por la anexión a Estados Unidos, y el Partido Popular Democrático (PPD), que está a favor de que Puerto Rico siga vinculado a la nación norteamericana como territorio autónomo.

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), que en las últimas elecciones ha obtenido menos de un 5% del electorado, protestó el domingo por la primaria, que catalogó de «farsa» y «circo».

«La realidad es que nosotros somos un pueblo militarmente ocupado… Le han pedido (a los puertorriqueños) que escojan un candidato para presidente, y por consiguiente, para comandante en jefe del ejército que nos tiene ocupado», sostuvo el activista José Enrique Ayoroa Santaliz.

El domingo también se celebró la tradicional Parada de Orgullo Gay, oportunidad que los comités de campaña aprovecharon para emitir propaganda en favor de los dos candidatos.

Luis Borrero, uno de los pocos jóvenes que votó en una escuela en Ponce, ciudad al sur del país, dijo que respaldó a Clinton «porque hace falta una mujer de presidenta de Estados Unidos».

Por su parte, Roberto Torres, obrero de la construcción, indicó que apoyó a Obama «porque nos ha prometido mejoras en el Medicare (el seguro social de atención médica) y ayudar a la gente de (la isla de) Vieques».

Héctor Luis Acevedo, comisionado electoral del Partido Demócrata en Puerto Rico, indicó que en ocho de las unidades faltaron funcionarios de uno u otro candidato, pero fueron autorizadas a funcionar con uno o dos oficiales electorales.

Desde la mañana había filas en algunos colegios de votación, como ocurrió en una escuela de una urbanización de clase trabajadora en el sector sanjuanero de Santurce, donde un funcionario electoral estimó que había unas 2.500 personas en una fila que zigzagueaba hasta salir por la puerta del plantel.

Sin embargo en Ponce y Arecibo, al norte, se reportó poca participación.

«En el colegio donde yo voté sólo había tres personas. Yo y dos más», dijo Milton Colón, quien votó por Obama en Ponce.

La CEE estimó que unos 600.000 de los 2,3 millones de electores participarían en la primaria.

>

La inteligencia venezolana copia el modelo cubano

function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( «/static/popup.html?»+sPicURL, «», «resizable=1,HEIGHT=» +sHeight+ «,WIDTH=» +sWidth); }

El presidente Hugo Chávez junto al gobernante interino Raúl castro durante una ceremonia de homenaje al prócer venezolano Francisco de Miranda en La Habana.
AP
El presidente Hugo Chávez junto al gobernante interino Raúl castro durante una ceremonia de homenaje al prócer venezolano Francisco de Miranda en La Habana.

La nueva Ley del Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia, oficializada a mediados de esta semana por el gobierno del presidente Hugo Chávez, establece duras sanciones a la divulgación de información sensible para la seguridad del Estado y crea un sistema doble de inteligencia y contrainteligencia, un modelo que según analistas es calcado del sistema cubano.

La nueva legislación promueve además la creación de un sistema de informantes a nivel nacional, tanto en el ámbito civil como militar, y otorga amplio poder discrecional a funcionarios de inteligencia para detener a potenciales enemigos’ del gobierno sin una orden judicial.

También otorga un amplio poder discrecional al gobierno no sólo para invadir la privacidad de los ciudadanos, grabar conversaciones telefónicas, filmar movimientos y fotografiar actividades o personas sospechosas de operar contra la seguridad nacional, sino que puede «anticipar» delitos y detener a los responsables que atenten contra la estabilidad y la soberanía del país.

La ley se aprobó como respuesta a una potencial amenaza de invasión armada por parte de Estados Unidos, afirmó el ministro de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín.

El presidente Hugo Chávez defendió ayer la ley al afirmar que simplemente se trata de ‘‘unificar y crear un cuerpo de inteligencia y contrainteligencia que verdaderamente no hemos tenido» y que no tiene que ver con lo que sus críticos han afirmado.

«El imperialismo ha activado un conjunto, no sabemos cuántos, centros de operaciones sicológicas y de planificación estratégica, que trabajan las 24 horas para atacar la ley», dijo Chávez.

Pero según analistas es una ley que permite establecer un sistema de inteligencia de inspiración castrista.

«Es una repetición al carbón del sistema de inteligencia de Cuba», dijo Eugenio Yáñez, ex oficial de las fuerzas armadas cubana y autor de varios libros sobre Cuba.

Yáñez explicó que el establecimiento de dos estructuras de inteligencia y contrainteligencia en Cuba ocurrió a principios de la revolución, en parte por los enfrentamientos entre Raúl Castro y Ramiro Valdés y en parte por el interés de Fidel Castro de contar con dos aparatos de inteligencia bajo su mando y enfrentados entre sí.

«De la misma manera que le ha servido a Fidel Castro para mantenerse en el poder, Chávez utilizará estos sistemas para mantener el control interno y externo», indicó el analista, que dirige la página electrónica http://www.cubanalisis.com.

Yañez detalló que el sistema de inteligencia civil y militar se centrará en identificar amenazas externas al régimen chavista, principalmente de la comunidad de exilados venezolanos, sobre todo en Miami, y ejércitos de países considerados hostiles, como Colombia y Estados Unidos.

El sistema de contrainteligencia se centrará en establecer amenazas internas como conspiradores civiles y militares, disidentes, el movimiento estudiantil y la oposición en general, y posibles atentados y boicots dirigidos a afectar la estabilidad de la revolución bolivariana.

En cuanto a los procesos judiciales, la ley establece que puede mantener bajo secreto en un juicio información acusatoria pero cuya divulgación podría afectar la seguridad del Estado, aumentando las restricciones al acceso de los abogados al expediente contra el acusado, ‘‘exactamente como funciona en Cuba», dijo Yáñez.

En el fondo, «esta legislación está hecha para darle impunidad total al gobierno porque la interpretación de lo que es seguridad nacional es completa discreción del mismo aparato de seguridad», apuntó el ensayista.

«La propensión del régimen es crear un sistema paranoico de inteligencia, similar al cubano, porque en el movimiento gubernamental hay una profunda crisis de lealtades», dijo Américo Martín, figura de la oposición venezolana y ex guerrillero que conoció las interioridades del sistema de inteligencia en Cuba.

«En el sistema de seguridad cubano hay un sistema de funcionarios de inteligencia que vigilan, pero al mismo tiempo son vigilados. Es lo que se llama la inteligencia, la contrainteligencia y la recontrainteligencia, algo que no existe en otras partes, en un país que teóricamente espera una invasión diariamente, la misma dirección que está tomando el gobierno chavista», detalló Martín.

El sistema de «vigilantes vigilados», según Martín, se aplica principalmente en las organizaciones del grupo de administración de empresas creadas durante el llamado período especial en la década de los 90, por Raúl Castro, y actualmente dirigidas por el general Julio Casas Regueiro.

«Las empresas manejadas por los militares en Cuba tienen su sistema de seguridad, pero adicionalmente tienen una estructura que vigila este sistema de seguridad de las empresas militares», indicó.

Para la experta militar Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano, una organización no gubernamental que monitorea el sector militar y de seguridad en Venezuela, la ley establece ‘‘nuevas restricciones a nuestros derechos civiles y políticos» y supone «nuevas formas de criminalización de la disidencia».

A diferencia de Cuba, cuya legislación de inteligencia y seguridad nacional no tiene aplicación más allá de sus fronteras, la nueva ley venezolana contempla la posibilidad de que tanto venezolanos como extranjeros sean obligados a entregar «todo tipo de material que, en opinión de los funcionarios que dirigirán esa institución, afecte la seguridad y defensa de la nación», indicó San Miguel.